En la lengua taína “guakía” significa “nosotros“, o sea otra manera de decir ambiente, puesto que el ambiente es todo lo que nos rodea, incluyendo a las personas, por esto somos Guakía Ambientey nuestro lema es “Somos la Tierra”.
Somos una organización dominicana sin fines de lucro, que trabaja en todo el territorio de la República Dominicana y la región fronteriza de Haití contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población y promoviendo la sostenibilidad ambiental.
Somos un espacio de encuentro entre entidades públicas, privadas, académicas y de base, con quienes compartimos nuestra filosofía de intervención fundamentada en el empoderamiento de los grupos locales proponiendo herramientas para el manejo sostenible de su territorio.
Filosofía
Misión
Promovemos el liderazgo comunitario para que los grupos locales gestionen su propio desarrollo en República Dominicana y Haití.
Visión
La sociedad está constituida por grupos locales empoderados, que se relacionan de manera sinérgica y en condiciones de equidad con los demás actores presentes en el territorio, escogiendo autónomamente las soluciones de desarrollo más apropiadas.
Valores
Equidad y sinergia
Trabajar en conjunto, fomentando la participación equitativa y enfrentando las dificultades que se presentan en el camino, hace caer barreras políticas, culturales y lingüísticas. Sencillamente se desarrolla el encuentro entre personas, como seres únicos que contribuyen al logro de una meta común.
“Lo que sabemos, lo sabemos entre todos“
Sostenibilidad ambiental
Somos parte del ambiente, que nos afecta y nos beneficia. Por esto, proteger el medio ambiente es protegernos a nosotros (guakía) mismos.
La protección de la naturaleza pasa por la conciencia de las poblaciones locales de que su desarrollo depende de la calidad del ambiente donde viven.
"Consideramos los seres humanos como parte de la naturaleza."
Fomento de iniciativas medio ambientales comunitarias
Facilitar procesos de implementación de iniciativas comunitarias orientadas a la protección del medio ambiente y el desarrollo humano de las poblaciones locales.
Energíasrenovables.
Agroforestería y agricultura ecológica.
Manejo integral de desechos sólidos.
Construcción de capacidades
en las comunidades locales
Fomentar la educación y la capacitación técnica, bajo los principios del “aprender haciendo” orientados al servicio comunitario. (Construcción de capacidades en las comunidades locales)
Fortalecimiento capacidades técnicas
Fortalecimiento organizacional de las OCB
Fortalecimiento REDSER
Desarrollo de investigación científica en el territorio nacional
Realizar investigaciones científicas aplicadas en temas relacionados con el cambio climático, vulnerabilidad del territorio y manejo de los recursos naturales.
Estudios de factibilidad
Evaluación de impactos
Publicación y divulgación científica
Consultorías y asesorías
Ampliación de redes de cooperación
Crear redes de cooperación que traigan consigo, mejoras técnicas para la implementación de los proyectos y nuevos mecanismos de financiación.
Fund raising
Alianzas
Voluntariado
Proyección externas
Fortalecimiento organizacional
Promover mejoras organizacionales internas que permitan alcanzar con éxito los objetivos planteados y asegurar su continuidad.
Sostenibilidad y escalamiento
Planificación y seguimiento
Formación continua
Enfoques transversales:
a) Enfoque basado en derechos humanos b) Enfoque de género c) Enfoque Ambiental